Contenido
El Product Owner tiene que optimizar el sistema por valor. Qué puede hacer el SM para ayudarlo con esto? | |||
Plasmar la visión del producto en el Product Backlog | 00:00:00 | ||
El Scrum Master puede ayudar al Product Owner con detalles y técnicas para comunicar la visión del producto explicando el nivel de detalle adecuado de los PBI y la importancia de la definición de listo. | |||
Alertar al Product Owner cuando hay síntomas de que debe mejorar su trabajo | 00:00:00 | ||
El Scrum Master está en el día a día del equipo y puede detectar más fácilmente síntomas de que hay temas que el Product Owner debe mejorar y pueden guiarlo hacia la adopción de técnicas que le permitan ser más efectivo en sus actividades. | |||
Enseñar técnicas de priorización | 00:00:00 | ||
Priorizar es un desafío para el Product Owner y el Scrum Master puede apoyarlo con técnicas que le permitan hacerlo mejor y que le den transparencia al proceso en la organización. | |||
Técnica de Priorización MoSCoW | 00:00:00 | ||
La técnica MoSCoW permite clasificar en 4 funcionalidades los requerimientos: lo que tiene que ir, lo que debería ir, podría ir y lo que no va a ser incluido por el momento. Una de sus ventajas es eliminar conflictos al definir lo que no va a ser incluido por ahora. No significa que lo retiramos de la lista sino que lo tenemos para futuras versiones. | |||
Una buena lista de “Won’t» tiene tres efectos importantes | 00:00:00 | ||
Definir lo que no será incluido hace que no se tenga que luchar por lo que va en la lista, nos permite pensar con mayor claridad sobre lo que sí va y nos ayuda a definir no solo el producto actual sino los futuros desarrollos. | |||
Cómo ayudar al Product Owner a comunicar mejor el producto/vision del producto al interior del equipo Scrum | |||
Desafiando el por qué | 00:00:00 | ||
Una de las formas más poderosas motivar a un equipo es comunicándoles y aclarándoles el por qué hacemos las cosas, o sea tener objetivos mayores y trascendentes. | |||
Iniciar con el por qué | 00:00:00 | ||
Simon Sinek es famoso por su charla “Iniciando con el por qué” en donde nos habla de la importancia de definir el por qué hacemos las cosas. El Scrum master puede apoyar al Product Owner en definir y comunicar los por qués. | |||
Educar a los Stakeholders sobre Scrum y la importancia de darle autonomía al Product Owner | 00:00:00 | ||
La autonomía del Product Owner para hacer su trabajo es fundamental para la agilidad de la organización y el Scrum Master debe apoyar al Product Owner educando a todas las partes interesadas para que entiendan y respeten esta autonomía. | |||
Resolver conflictos del Product Owner con Stakeholders | 00:00:00 | ||
El Scrum Master puede apoyar y cochear al Product Owner para que no ignore el conflicto sino que lo vea y utilice como una oportunidad de aprendizaje y mejora del equipo. | |||
Cómo enseñar al Product Owner a crear mejores PBIs | |||
¿Qué es un PBI? | 00:00:00 | ||
Un PBI (Product Backlog Item) son los elementos del Product Backlog sobre los cuales los desarrolladores trabajan para tener un resultado. Los PBI pueden ser muchas cosas, desde bugs y tareas hasta Historias de Usuario. | |||
Cualidades de un PBI | 00:00:00 | ||
Los PBI deben tener definido por lo menos estos atributos: descripción, valor, estimación y orden. | |||
Como ayudar al Product Owner para crear mejores PBI | 00:00:00 | ||
Para el Producto Owner es un desafío llegar al tamaño correcto de los PBI y asegurarse al mismo tiempo que son elementos que ofrezcan valor y sean independientes. El Scrum Master debe apoyar y ayudar al Product Owner para sea más efectivo en esta tarea. | |||
Cómo seleccionar un buen Product Owner | |||
¿Cómo seleccionar un buen Product Owner? | 00:00:00 | ||
Al definir un equipo, el Product Owner es el primero que debemos seleccionar, pero para esto, el Scrum Master (o en su defecto un coach de Scrum) debe involucrase porque él es quien sabe sobre Scrum y las habilidades que debe tener un PO. | |||
Un Product Owner debe tener autoridad | 00:00:00 | ||
Un Product Owner debe entender muy bien el producto, el mercado y al cliente. Él mantiene su atención en los tres y es capaz de sintetizar todos los datos.Cuando un Product Owner no tiene autoridad las decisiones de vuelven más lentas y burocráticas en la organización. |
Reseñas del Curso
No se encontraron reseñas para este curso.
87 ALUMNOS MATRICULADOS